La Fiscalía General de Justicia del
Estado de México informó que tras la emboscada de efectivos en
el municipio de Coatepec Harinas en la que murieron 13 policías mexiquenses y
de investigación fueron aprehendidas 25 personas relacionadas con La Familia Michoacana; también fueron
hallados en el lugar de los hechos, 672 casquillos de los calibres 2.23,
7.62, .38 súper y .9mm, de armas relacionadas con homicidios registrados
en el 2020.
Tras la agresión registrada el 18 de
marzo, autoridades estatales y federales realizaron un Operativo Rastrillo en cinco
municipios de la región, y los detenidos podrían estar relacionados con Alberto Romero
Pérez, Macrina, Silverio Martínez Hernández, Fierros, y Gilberto Misael Ortiz
Trujillo, Barbas, identificados como los responsables de ordenar y organizar la
emboscada y por quienes la Fiscalía ofrece una recompensa de 500 mil pesos por
cada uno.
Los 25 detenidos son indagados
por realizar actividades ilícitas para el grupo delictivo identificado como la
Familia Michoacana en esa región de la entidad, entre éstas, la venta y distribución de droga, la conocida como
“halconeo” y robos en diversas modalidades.
Además, fueron presentadas ante la
Fiscalía General ocho personas en calidad de testigos, a quienes se les recabó la entrevista
correspondiente en relación a los hechos señalados.
La FGJEM detalló que el Operativo Rastrillo se realizó
en los municipios de Coatepec Harinas, Almoloya de Alquisiras, Zacualpan,
Ixtapan de la Sal y Tonatico, en el que participaron 190 elementos.
Desde el momento en que se registró la
emboscada, autoridades federales y estatales implementaron operativos en
diversas regiones de la zona sur de la entidad con un estado de fuerza cercano
a los 500 elementos, en coordinación con la propia SSEM, la
Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la
Secretaría de Marina (SEMAR), la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE),
y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Se han llevado a cabo diversas
diligencias tanto en campo como de gabinete para identificar a los probables
partícipes de estos hechos, así como los lugares donde pudieran mantenerse
ocultos.
Entre las diligencias ministeriales
llevadas a cabo, en la zona donde se registró la emboscada fueron recuperadas
cuatro armas oficiales y un arma larga sin identificación, perteneciente a los
agresores.
Luego de realizar las pruebas
periciales a las armas se pudo establecer que previamente fue utilizada en dos
homicidios, el primero de ellos registrado el 16 de julio de 2020 en la
comunidad El Colorín, en Ixtapan de la Sal; en este caso la víctima era un sujeto originario de Pilcaya,
Guerrero.
El segundo homicidio tuvo lugar en la
localidad de Agua Amarga, en Coatepec Harinas, el 1 de octubre de 2020; la
víctima fue identificada como Daniel N, quien era investigado por ser el
encargado de la venta de droga en este mismo municipio.
El análisis balístico arrojó que varios
de los casquillos percutidos en el lugar fueron disparados por un arma que está
relacionada con otros homicidios en la zona de Villa Victoria.
La Coordinación General de Servicios
Periciales de la Fiscalía llevó a cabo pruebas periciales en las que
intervinieron expertos en medicina legal, criminalística, dactiloscopía,
toxicología, balística, química y fotografía.
La Institución informó que
el convoy
conformado por elementos de SSEM y FGJEM atacado el jueves 18 de marzo, se
dirigía hacia la zona de Puente de los Sabinos, en Coatepec Harinas, donde se instalaría
un punto de revisión. Al momento del ataque transitaban por la carretera
Ixtapan de la Sal – Llano Grande, a la altura de Puerta del Carmen.
"La Fiscalía General de Justicia
del Estado de México reitera que estos hechos no quedarán impunes, y se
realizarán todas las acciones operativas y diligencias ministeriales necesarias
para localizar y detener a los responsables de esta agresión y presentarlos
ante la Autoridad Judicial", enfatizó la institución