lunes, 7 de diciembre de 2020

ALIANZAS PARTIDISTAS ¿LA SOLUCIÓN PARA TEOLOYUCAN?


Cada día es más claro que se concretará una mega alianza que aglutine al PRI, PAN y PRD. Sin duda un amorío “de acostón pasajero” cuya finalidad será asegurar que Morena no quede en el 2021, después seguramente cada uno agarrará su rumbo..

Las dirigencias nacionales panistas, priistas y perredistas, han estado avalando las alianzas que buscarán, en una primera instancia, robustecerse para pelear de tú a tú las diputaciones federales que acapara Morena.

Durante los próximos días el tema continuará afinándose, por lo que no estamos lejos de enterarnos que han acordado incluso llevar la coalición al ámbito de las diputaciones locales y los ayuntamientos, lo que no estaría mal.

La alianza es cómo argumentan los aliados, se trata de una estrategia para “contener” la ola lopezobradorista y rescatar a México de las puntadas del emperador? creo que sí.

Los morenos critican la mega coalición y por mucho que las huestes de López Obrador se empeñen en descalificar las coaliciones, no deben olvidar que AMLO llegó a Palacio Nacional precisamente con una suma de partidos llamada Juntos Haremos Historia.

Y si de congruencia ideológica hablamos, sería bueno que comiencen a explicarnos cómo es que un partido de Juniors, como el Verde Ecologista de México, es compatible con el Movimiento Regeneración Nacional que enarbola lemas como “Primero los pobres”.

La unión de los partidos antagónicos como PRD PAN en el pasado no es nueva para nadie, en Teoloyucan la vivimos desde hace tiempo cuando Tito Saúl Meléndez vendió la idea de que era la única forma de sacar al PRI, pero le falló al perder frente a Morena encabezada por Gabriela Contreras, error de cálculo costoso para quienes habitamos el pueblo con más rezago de la zona.

Aparte de los rezagos, con Morena de Gabriela se han incrementado, en mucho, las violaciones a los derechos humanos, la inseguridad, falta de obra, la tolerancia al huachicol, falta de gestión para traer recursos de la federación y estado entre un sin fin de cosas, dejándonos inmersos en el peor rezago del que se tiene memoria y en espera de quien sea para que llegue al rescate de todos, si la coalición es la solución, seguramente tendrá el voto de las mayorías.   

NOTIFICA FJEM AL MORENISTA ALCALDE DE CUAU/IZCALLI Y OTRO, POR VIOLENCIA DE GÉNERO VS LA DRA MA. TRINIDAD CANCHOLA.


El día de hoy fue entregado en oficialía de partes de la comisaría de seguridad pública de Cuautitlán Izcalli, un citatorio emitido por la Fiscalía General del Estado de México, dirigido a Ricardo Núñez “N” y Maurilio Contreras “N” en calidad de probables responsables del delito de violencia de género, en agravio de la Dra. María Trinidad Canchola, ex directora de desarrollo humano.
Las consecuencias de esta denuncia son muy altas ya que en caso de que Ricardo “n” sea enjuiciado, automáticamente, perdería sus derechos políticos como son el poder contender en las próximas elecciones señalaron los abogados de la Dra. Canchola, así mismo recalcaron que no buscan la reinstalación, sino que se pague como lo marca la ley por las conductas desplegadas por el hoy imputado.
Asesores jurídicos, de la víctima, manifestaron confiar en las representaciones sociales de la fiscalía, así como del poder judicial, para que el caso pueda llegar hasta las manos de un juez de control y se pueda enjuiciar al hoy alcalde y su secretario de ayuntamiento, ya que se cuentan con pruebas contundentes con las cuales se acredita su responsabilidad como lo son las 18 declaraciones de miembros de cabildo y la administración.

PROCESAN A PAREJA QUE OBLIGABA A UNA MENOR A VENDER FLORES EN CUAUTITLÁN.


CUAUTITLÁN, Méx.- El Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada de Trata de Personas, de esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), obtuvo la vinculación a proceso de una mujer y un hombre por su probable participación en el delito de trata de personas, en la modalidad de trabajos forzados y mendicidad forzada en agravio de una menor de 7 años de edad.

Después de revisar los elementos de prueba recabados y aportados por esta Representación Social, un Juez con sede en Cuautitlán determinó iniciar un proceso legal en contra de ambas personas, y les estableció un plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria.

A partir de julio del año 2019 la investigada identificada como Marisol “N” al parecer comenzó a transportar a su menor hija, de 7 años de edad, a diversas partes del municipio de Cuautitlán, con la finalidad de que la menor vendiera flores y pidiera dinero. El efectivo obtenido debía entregarlo a César Gabriel “N”.

Esta situación finalizó en junio pasado, cuando la víctima fue rescatada por elementos de la policía municipal y personal del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familias (DIF) de esta demarcación.

Para obtener la vinculación, se realizaron múltiples diligencias a efecto de corroborar los hechos denunciados, así como el trabajo de campo de los elementos de la Policía de Investigación de esta Fiscalía, así como vigilancias, con lo que se logró ubicar los lugares donde la víctima vendía flores y pedía dinero.

Marisol “N” y César Gabriel “N” fueron detenidos por Agentes de la Fiscalía Central de Atención Especializada en cumplimiento a una orden de aprehensión girada en su contra por el delito de trata de personas, en la modalidad de trabajos forzados y mendicidad forzada, por lo que fueron ingresados a un Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, en donde un Juez determinó iniciarles un proceso legal.

domingo, 6 de diciembre de 2020

En Teoloyucan, no solo los casos de covid-19 aumentan, también los de depresión.


Por Hilary Equihua y Jocelyn Estrada

Encaminándonos a la depresión

Si bien es sabido, la depresión es un trastorno mental, es decir, es más que sentirse triste por algunos días, persiste e infiere en la vida cotidiana, además los síntomas pueden ser imperceptibles para la persona afectada, es más que una enfermedad. Sabemos que algunas de las causas que provocan la depresión es estar en casa, no tener contacto con las personas, además de la pérdida de la rutina, entre otros factores.

“La pandemia sí ha sido uno de los factores que ha influenciado en que haya más casos de depresión” aclaró, Angélica Lozano Sanabria, psicóloga de la clínica San Antonio de Padua de Teoloyucan.

Algunos de los síntomas que se presentan en las personas que padecen esta condición, son afectivos, que tienen que ver con los sentimientos de tristeza, ansiedad, e irritabilidad; mientras que los cognitivos se encargan de temas como la indecisión, olvidos o perdida de concentración y los somáticos son los más fáciles de percibir como pueden ser los cambios del apetito, alteraciones en el sueño, fatiga, entre otras cosas.

Vivir con esta enfermedad es un dolor de cabeza tanto para la persona afectada como para su familia, además con la pandemia se ha vuelto un obstáculo atenderla; aunado a esto se debe mencionar que en México aún se tiene un tabú de que esta enfermedad “no existe”, por ello las personas no atienden su salud mental.

Según la bioquímica, la depresión es causada por un aumento de cortisol, que es una hormona liberada como respuesta al estrés, además de que tiene que ver con otros agentes químicos que actúan en el cerebro, como los neurotransmisores, por ejemplo la serotonina, que es aquella hormona que se encarga del control de las emociones y el estado de ánimo; la dopamina por otro lado, tiene que ver con funciones de memoria y comportamiento, por último la noradrenalina, la cual aumenta la presión arterial y el ritmo cardiaco.

“Las emociones son un proceso psicológico en donde el sujeto va a proyectar de manera subjetiva la percepción que tiene del exterior” puntualizó, Juan Miguel Cruz Salinas, coordinador de la carrera de psicología en la UBAM (Universidad Bancaria de México)

El Lic. Alejandro Aguilar comenta que este ha sido uno de los años con más casos de depresión, no obstante, anteriormente se notaba un incremento en las temporadas decembrinas, esto se puede deber a que navidad y año nuevo se relaciona con la unión de la familia, o la compañía de personas cercanas y al mismo tiempo causa nostalgia por el año que terminó.

Números rojos

De acuerdo con expertos los casos de depresión aumentaron en este 2020 debido a la pandemia de Covid-19.

De acuerdo con el periódico “Milenio” 21 de julio 2020, durante la conferencia de prensa el director general de Epidemiología José Luis Alomía, puntualizó que para la semana 18, se tenía registrada una tasa de posibles contagios que alcanzaba los 12 casos, por cada 100 mil habitantes, mientras que de la semana 27 a la 28 el municipio de Teoloyucan encabezó la lista de los municipios del Estado de México con más contagios.

Según el coordinador del DIF, César Luna Hernández, menciona que los casos aumentaron de forma muy notoria, pues debido a que las personas dejaron sus rutinas esto les comenzó a causar problemas, y a la vez, las citas con los psicólogos se acrecentaron.

César Luna comenta que, en el municipio de Teoloyucan, el machismo y los estereotipos abundan en pleno siglo XXI, de modo que influye mucho en las personas de tal modo que las mujeres son quienes suelen pedir más apoyo psicológico a diferencia de los hombres, ya que se tiene la idea errónea de que no deben expresar sus emociones, ni mucho menos pedir ayuda.

“Son más mujeres que hombres, las mujeres son las que más piden ayuda, o aceptan la ayuda más que los hombres” expresó, Angélica Lozano Sanabria.

De acuerdo con el coordinador Luna, un dato alarmante es que este trastorno no tiene una edad específica en la cual se hace presente, sin embargo, es más común que se desarrolle de los 15 a 45 años de edad. A causa de la pandemia los adultos mayores tienden a tener actitudes depresivas, esto puede deberse al confinamiento en que viven, pues al ser un grupo vulnerable se debe tener más cuidado con ellos.

Las mujeres tienen una mayor facilidad para expresar sus sentimientos y pedir ayuda, no obstante, los hombres acuden cuando es su última opción, pues al no poder expresarse con una mayor libertad, puede desencadenarse un suicidio.

A pesar de la nueva forma de trabajo que se ha estado efectuando estos últimos meses, ha habido un aumento de citas, puesto que algunas personas han tenido crisis emocionales, al respecto, el coordinador del DIF menciona que hubo un crecimiento de 70% en los últimos 7 meses. 

Proceso a seguir

Los diagnósticos de depresión se basan en el DSM-5, (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), este ayuda a los psicólogos a tener un criterio eficaz y seguro para conocer el estado mental de las personas.

Cuando un paciente llega a pedir ayuda lo primero que se hace es brindarle atención psicológica, se realizan ciertas evaluaciones y si no tienen indicios depresivos se les invita a que asistan a una terapia psicológica que tiene una duración aproximada de 10 a 15 sesiones como máximo, comenta, Elena Castro, psicóloga independiente.

Al terminar las evaluaciones del DSM-5 y en caso de que el paciente presente signos de depresión se toma la decisión de canalizarlo a un área psiquiátrica, preferentemente se les hace mención a los pacientes y a sus padres de cuáles son las instituciones de ayuda más cercanas al municipio, a partir de ahí los pacientes son quienes deciden a que institución acudir.

“Se les ha dado un soporte psiquiátrico, dado que sus condiciones requieren de un apoyo farmacológico para que se pueda desarrollar de mejor forma el resultado que se desea” señaló, Alejandro Aguilar, psicólogo de la UBAM

Cesar Luna argumenta que cuando se debe tener una atención mayor, como lo es la psiquiatría, se habla con el paciente, después con los padres o tutores y de ahí se procede a buscar cual es la mejor opción, económicamente hablando y de ahí se canaliza al lugar.

“Se buscan instituciones de la Secretaría de Salud, para canalizar a los alumnos si requieren un tratamiento psicológico” indicó, Fernando Álvarez

Por otro lado, la Secretaría de Salud Pública en México subió a su página oficial un test que pretende arrojar resultados sobre posibles casos de depresión a partir de que inició la pandemia, pues se toman en cuenta algunos cuestionamientos como por ejemplo, si ha tratado de auto dañarse, si tiene insomnio, si tiene alguna preocupación referente a la pandemia, entre otras cosas; al terminar arroja un resultado y a la par unas cápsulas informativas sobre la importancia de la respiración, relajación y técnicas de autocuidado. A continuación, les dejamos el link para poder acceder a este https://misalud.unam.mx/covid19/

Otra de las opciones que brinda la Secretaría de Salud son distintas redes de apoyo para que las personas puedan contactarse, encontramos la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria del Gobierno de México 800-00-44-800, con la opción 4, a la Línea de la Vida (Lunes a domingo 24 horas) al 800-911-2000 , al Centro de Integración Juvenil al 55-5212-1212 ó a través de  whatsapp.

Alternativas en confinamiento

 “Existen varias alternativas, pero realmente existen ejercicios para meditar, para poner más énfasis en cuidados en cuanto a alimentación y con la tecnología hay aplicaciones para hacer en casa y no salir” destacó, Angélica Lozano.

Retomando la cita anterior, las tecnologías han facilitado el acceso a la información, por lo tanto, la mayoría de las personas podrían buscar videos sobre distintas actividades o ejercicios, como puede ser yoga, meditación o técnicas de relajación sin salir de casa, asimismo en distintas plataformas como Spotify en la cual podemos encontrar algunos podcasts sobre temas relacionados con la salud mental, la relajación y hábitos benéficos para la vida diaria.

Además, hablando de aplicaciones podemos encontrar “Calm” que es una plataforma virtual que se encarga de subir audios para promover la relajación y al ser reconocida internacionalmente, logra captar la atención de muchas personas e incluso encontramos aportaciones de algunos famosos.

Es importante tener alternativas del cuidado mental para que los índices de depresión disminuyan en estos tiempos de confinamiento, por ejemplo, hacer ejercicio, tener una buena alimentación, dormir ocho horas, mantenerse en contacto con sus seres queridos de manera virtual y en general establecer una rutina en donde estén especificadas diferentes actividades que ayuden a la canalización de las emociones, puesto que no hay una fecha exacta del termino de este encierro.

Pros y contras

El coordinador del área de psicología del DIF de Teoloyucan, Cesar Luna Hernández se enfrentó con una serie de conflictos al inicio de esta cuarentena para brindar atención psicológica, pues al ser una institución gubernamental es imposible cerrar sus puertas, la necesidad de la gente es muy grande.

Una de las alternativas que tomó el DIF fue hacer cápsulas informativas que se podían visualizar a través de página de Facebook, además de que para los adultos mayores se decidió que las psicoterapias se tomarían vía telefónica, todo esto para prevenir los contagios de Covid-19.

“Las redes sociales nos han ayudado bastante, se han generado cápsulas informativas, cápsulas en donde desarrollan diferentes temas”- Señaló, César Luna Hernández.

Cabe mencionar que actualmente el DIF de Teoloyucan sigue un proceso de salubridad al ingresar a las instalaciones, pues se instaló una mesa que se ubica antes de entrar a la institución, tiene gel antibacterial y hay personas que te sanitizan completamente antes de entrar, además debes pasar por el tapete sanitizante de la entrada, asimismo se tienen señalamientos de sana distancia.

“Todos perdimos nuestra cotidianeidad con esta pandemia. A eso súmale que perdieron el trabajo o que tenían un negocio y lo tuvieron que cerrar por la pandemia, entonces está llevando a la gente a estados críticos” afirmó, Elena Castro, psicóloga independiente del municipio de Teoloyucan.

El Covid-19 nos hizo someternos a un confinamiento obligatorio, la nueva normalidad nos hizo cambiar nuestra rutina, lo cual hizo que las citas con los psicólogos se hicieran a través de medios digitales.

Elena Castro psicóloga independiente, puntualiza que a mediados de mayo comenzó una investigación en colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de México, sobre cómo será el trabajo con esta nueva normalidad, hizo hincapié en que en México no existe un apoyo por parte del gobierno a los psicólogos.

“Realmente el apoyo al área de psicología es muy poco, yo tengo muchos años trabajando en Teoloyucan, pero solamente es por consulta.” puntualizó, Angélica Lozano.

Esta nueva normalidad ha hecho que se busquen nuevas soluciones para la atención psicológica en el municipio de Teoloyucan, pues, así como es importante la salud física, también lo es la salud mental, y cada psicólogo ha buscado sus propias alternativas para seguir brindando el servicio a los Teoloyuquenses.

“Yo trabajo de ambas formas, por línea y personal a pesar del tiempo y de la información que se tiene no es algo que la gente utilice mucho” afirmó, Angélica Lozano Sanabria.

No todos los psicólogos han tenido un aumento de citas debido a que las personas no cuentan con los medios necesarios, como podría ser un celular para consulta vía telefónica, mucho menos acceso a internet para las citas en línea.

“La verdad es que de por si es difícil que una persona en general asista a consulta o busque la terapia como tal y aun así es más difícil a través de internet” mencionó, Angélica Lozano

El INEGI informó que, en 2015, el 21.1% del total de viviendas de Teoloyucan tuvo acceso a internet (3,352 viviendas), 97.9% poseía al menos un televisor (15,551 viviendas), 24.6% aseguraba tener un computador (3,908 viviendas) y 80.7% adquirió al menos un teléfono móvil (12,826 viviendas.)

Del total de viviendas de Teoloyucan, 15% contaba con los 4 elementos de conectividad (2,377 viviendas).

De este modo nos podemos dar cuenta lo difícil que es para una persona de este municipio cuidar su salud mental, de igual forma es un problema que se vive en las escuelas, no todos tienen un área psicopedagógica en donde los alumnos puedan atender su salud mental.

En el municipio de Teoloyucan solo hay una escuela que brinda atención psicológica para los alumnos, la Universidad Bancaria de México; los demás centros educativos solo reciben platicas y talleres por psicólogos del DIF municipal, según el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de 2013-2015.

 “En la Universidad sí hay esta perspectiva y esta intención de hacer que todos los alumnos se interesen y atiendan su salud mental” explicó, Fernando Álvarez

A pesar de que la universidad está comprometida con la salud mental, no todos los alumnos están conscientes de que existe un área psicopedagógica en la cual brindan la atención tanto para alumnos de la preparatoria y universidad, sin ningún costo extra.

Fernando Álvarez, coordinador del área psicopedagógica de la universidad antes mencionada comenta que los alumnos desconocen este apoyo que se les puede brindar, debido a que no se ha implementado una estrategia para hacer llegar la información a los alumnos en sus primeros cuatrimestres.

En resumen

Estamos acostumbrados a tomarle más importancia a nuestra salud física que a la emocional ya que desde la infancia se nos inculca esta idea, pues vivimos en una sociedad que incluso entre los mismos miembros se critican por buscar atención psicológica cuando debería ser un acto normalizado.

La pandemia, el encierro y los casos de covid están provocando que en Teoloyucan se refleje un aumento considerable de los casos de depresión, este impacto lo estamos viviendo desde hace 8 meses que llegó el primer caso de covid a México, sin embargo, aún no sabemos cuándo será el final de esta pandemia; y las consecuencias a nivel mental que esto nos genere.

Es importante estar al pendiente de cualquier síntoma, hasta el más mínimo podría ser una señal de alerta y para ese entonces tendríamos que recurrir a un psicólogo para tomar las primeras revisiones y descartar un posible caso de depresión.

“Tener el principio de que yo no lo puedo todo, no está en mis manos y saber que siempre voy a necesitar ayuda” comentó, César Luna 

sábado, 5 de diciembre de 2020

Desmantela FGJEM importante punto de venta de droga en Huehuetoca


 Huehuetoca, Estado de México, 5 de diciembre de 2020.- Agentes de la Fiscalía Regional de Cuautitlán de esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) quienes contaron con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional (GN) desmantelaron un punto de venta de droga en este municipio.

Esta acción operativa fue realizada durante un cateo llevado a cabo en una vivienda de la colonia SaIitrillo, en Huehuetoca. Este mandamiento judicial fue solicitado a un Juez como parte de una investigación iniciada por esta Institución, luego de que hace unos días fue realizada la detención de dos personas afuera de dicha vivienda, quienes al parecer se encontraban realizando disparos con un arma de fuego.

El Representante Social de esta Institución solicitó a la Autoridad Judicial una orden de cateo para este inmueble. Una vez que el mandamiento judicial fue otorgado, Agentes de la FGJEM junto con elementos de la Guardia Nacional, se trasladaron al sitio, en donde fue hallado lo siguiente:

• 20 envoltorios con sustancia sólida con las características de la cocaína
• Una bolsa con hierba verde con marihuana

Al término de la diligencia, fueron colocados sellos en las puertas y el inmueble quedó asegurado.

Via Reporterosenmovimiento

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Sujetan a proceso a 13 personas por robar mercancía de alta gama en Tepotzotlán EdoMéx, valuada en 15 mdp

Tepotzotlán, Méx. - Trece personas, entre ellas, una mujer y un menor de edad, ya fueron vinculados a proceso por robar productos de marcas de alta gama, valuados en 15 millones, en un centro de distribución localizado en Tepotzotlán. 

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), estas 13 personas, junto con un menor de 17 años, fueron detenidas hace unos días por elementos de la Policía Municipal de Tepotzotlán y de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SS), al momento en que pretendían huir tras haber sustraído mercancía. 

Según los hechos, los presuntos implicados ingresaron al Centro de Distribución (CEDIS) Logisfashion, ubicado en el libramiento sur, en el Barrio Texcoac, donde habrían sometido a siete empleados, a quienes ataron de pies y manos.

Posteriormente, los llevaron a un baño de las mismas oficinas, en donde los mantuvieron privados de la libertad. Estas personas sustrajeron ropa, relojes, lentes, cinturones, maletas y perfumes de las marcas Coach, Calvin Klein y Tommy Hilfiger. 

Las víctimas solicitaron apoyo de elementos policiacos, por lo que se realizó una movilización en la zona y detener a los presuntos ladrones, quienes ya ingresaron al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Cuautitlán. 

sábado, 28 de noviembre de 2020

Feminicidas desalmadas del EdoMéx, una ya acumula 327 años de cárcel

 

Estas mujeres enloquecieron y cometieron crímenes atroces en diferentes colonias de Ecatepec, una de ellas ya acumula 327 años de sentencia por feminicidios.

El primer caso es el de Patricia Martínez Bernal, una de una de criminales seriales que declaró que   participo en más de  10 asesinatos de mujeres a lo largo de 6 años en complicidad con  su esposo el Monstruo de Ecatepec.

Patricia fingía amistades a mujeres con el argumento de la venta de quesos y ropa de paca para engancharlas y llevarlas a su casa para después en complicidad con su esposo privarlas de la vida.

Tras investigaciones que realizaron tres madres que buscaban a sus hijas desaparecidas, el 4 de octubre del 2018, Patricia Martínez Bernal fue detenida junto con Juan Carlos su esposo cuando llevaban una carriola con restos humanos que tirarían en un terreno baldío ubicado en calle Playa Tijuana de la colonia Jardines de Morelos.

Tras la detención fue ingresada al reclusorio de Chiconautla donde el 16 de octubre del 2018 quedó vinculada a proceso, mientras sus cuatro hijos quedaron bajo el resguardo del DIF Municipal

Durante las audiencias quedó comprobada su complicidad en los crímenes que según declaró que algunos de los cuerpos fueron destazados, cocinados y comidos por toda la familia.

También confesó que los restos eran conservados en un congelador hasta que tenían la oportunidad de tirarlos en terrenos abandonados, además  que algunos huesos fueron comercializados y vendidos a santeros.

La feminicida  acumula hasta la fecha  327 años de sentencia  por  los delitos de 7 feminicidios entre ellos el de Arlet Samantha, Nancy, Evelyn, Fabiola, María Guadalupe y su hija de 7 años  y una por trata de personas en modalidad de adopción ilegal, aunque podría acumular hasta 400 años en prisión.

Por otra parte   la segunda criminal fue identificada como  María del Rosario ‘N»  la mujer que   el pasado primero de octubre  del año en curso,  golpeó, apuñaló y mató a la novia de su hijo.

De acuerdo a informes de la Fiscalía Mexiquense el  1 de octubre, la víctima arribó al domicilio de María del Rosario ‘N»,   en la colonia Las Vegas, con el objetivos de reclamarle por  intervenir en la relación de noviazgo que mantenía con el hijo de ésta.

Sin embargo durante la discusión, María del Rosario ‘N’, enfurecida tomó un arma punzocortante con la que apuñaló a la joven, ocasionándole la muerte.

Luego de esto la mujer sepultó el cadáver de la novia de su hijo  dentro de su domicilio y para evitar la descubrieran y ser detenida, escapó del lugar.

Tras investigaciones que efectuaron agentes de la FGJEM,  tras encontrar el cuerpo sin vida de la víctima, lograron capturar de María del Rosario ‘N» como responsable del homicidio, por lo que se encuentra recluida en el penal de Chiconautla donde ya fue vinculada a proceso.

Finalmente otro de los casos que causó conmoción entre los ecatepenses ocurrió el pasado 20 de noviembre cuando Daniela Rojas Godínez, acuchilló con machetes a su hija Kenia de tan solo 2 años de edad al interior de su domicilio en la calle Hidalgo la colonia Texalpa.

Ese día cerca de las 13:00 horas  familiares solicitaron una ambulancia al darse cuenta que la pequeña Kenia «N’ se encontraba herida luego de que la  desalmada madre la lesionara con  machetes y cuchillos.

La menor fue trasladado al hospital de Las Américas, sin embargo la madrugada del pasado lunes falleció a consecuencia de las lesiones provocadas por las armas punzocortantes.

Daniela la asesina fue trasladada al Ministerio Público, sin embargo por las lesiones que ella misma se  ocasionó tras apuñalar a su hija, fue trasladada también al mismo nosocomio donde fue quedó internada tras haber  contraído  una infección respiratoria y se desconoce si ya fue dada de alta o se encuentra aún delicada de salud.

Estos son los casos de tres señoras que enloquecieron y cometieron los arteros crimenes que las convirtieron en mujeres  asesinas, una de ellas ya acumula 327 años por 7 feminicidios.

 

viernes, 16 de octubre de 2020

SE DONA INSULINA ISÓFANA A PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS


BUSCANDO QUE LA DONACIÓN LLEGUE A PERSONAS QUE DEBIDO A SU SITUACIÓN ECONOMICA NO PUEDAN ADQUIRIRLA, LES PEDIMOS ATENTAMENTE NO SOLITARLA SI NO ES SU CASO, PERMITIENDO QUE LOS MÁS NECESITADOS TENGAN EL ACCESO A ELLA. FAVOR DE MANDAR MENSAJE INBOX EN LA PAGINA DE FACEBOOK.


jueves, 8 de octubre de 2020

Estudio dice que 75% de las mujeres tienen un “hombre reserva” por si falla su relación actual

 

Lo más impactante fue que una de cada cuatro mujeres admitió que su actual pareja conoce a su hombre reserva, y por otro lado una mujer de cada 5 confirmó que su “plan B” es amigo de su actual compañero.

Este estudio se hizo con más de 10 mil mujeres, este estudio se realizó en Inglaterra por la empresa de investigación de mercado en Línea, ONE POLL, analizó a 10 mil mujeres, donde revelo que el 75% tiene un plan B, en caso de que su relación actual no funcione.

Ya sean Ex parejas, viejos amigos, ex maridos y compañeros de trabajo, el 20 % comentó que ya juraron amor eterno a sus reservas, mientras que el 40% dijeron que dejarían todo si las llamaban en ese momento.

Además, se comprobó que las mujeres casadas son más propensas a tener una reserva que las que sólo están saliendo con un hombre y sin tener compromisos.

Incluso un 12% admitió tener fuertes sentimientos por su “plan B” que, en su actual relación, y de 7 a 10 aceptaron que actualmente mantienen una comunicación constante con su reserva.

Lo que destaca, es que una de cada cuatro mujeres admitió que su actual pareja conoce a su hombre reserva, y por otro lado una mujer de cada 5 confirmó que su “plan B” es amigo de su actual compañero.

Cómo andaremos en México?

 

Fuente: Vox Populi Noticias


domingo, 4 de octubre de 2020

CUAUTITLÁN SE HA ADUEÑADO DE OTRAS 60 HAS AHORA, EN EL Bo SANTIAGO DE TEOLOYUCAN

EN ENTREVISTA CON RADIO STUNAM, MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ, EDIL DE CUAUTITLÁN DICE QUE SUS COMPICHES DEL SINDICATO APROVECHEN PARA FRACCIONAR EL RANCHO LAS BRISAS porque ya es de Cuautitlán, y el cómo líder con licencia del sindicato ahora lo puede hacer, prometiendo en la entrevista dar todas las facilidades que se requieran, incluso ya ha perdonado todos los pagos por impuestos "Para no desfalcar las arcas de su sindicato charro". 

El caso es que en esa propiedad solo existe una entrada por una muy estrecha calle ubicada en el barrio Santiago, no existen otras vialidades de acceso al enorme predio que cumplan con las mínimas dimensiones que requieren los reglamentos en la materia, ni se cuenta con los servicios que pudieran soportar la catástrofe de llevar a cabo un fraccionamiento en el lugar, debido a que la propiedad se encuentra prácticamente encerrada, ubicada atrás (Lado Norte) de la propiedad de la familia Ancira..

Cabe mencionar que, es grave como se han venido perdiendo cientos de hectáreas de Teoloyucan, de las que ya van alrededor del 70% del total de su territorio en los últimos tiempos, en está administración se perderá al menos otras 160 hectáreas del barrio de San Sebastián en la disputa legal vs Tepotzotlán, debido a la falta de capacidad e interés que ha venido mostrando la actual administración encabezada por la Pseudo Morenista Gabriela Contreras Villegas. Las constantes perdidas de territorio nos hace pensar que la presidenta pudiera estar involucrada en la desatención al tema de manera consiente en contubernio para hacer negocios millonarios.   






 

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Teoloyucan y otros municipios del EdoMex perderán 540 mdp para seguridad pública

 

Los municipios mexiquenses reciben dinero del gobierno federal para fortalecer la seguridad pública, pero sprevé queden sin  esos recursos en 2021

42 municipios en el Estado de México contemplados hasta 2020 para ser beneficiados del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) dejarían de recibir alrededor de 540 millones de pesos a partir del año entrante si la Cámara de Diputados aprueba la desaparición del fondo como lo propuso el Gobierno de México en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, por lo que diversas organizaciones han solicitado a los legisladores reconsiderar la propuestante la alarmante inseguridad que aqueja a todo el Estado de México.

El Fortaseg llegó en 2016 en vez del Subsemunes el fondo que otorga a 300 municipios del país con mayor incidencia delictiva fondos para ayudarse en el fortalecimiento de sus cuerpos de seguridad públcapor ejemplo  paga los exámenes de Control y Confianza al que son sometidos los policíasAunque en la realidad la mayor parte de ese dinero se queda en otra parte, muy poco llega donde debería, quizás un 10%, es por eso que la seguridad es cada día peor, la desaparición del recurso dará alas a los ediles para culpar a otros de sus fracasos en la materia.

De acuerdo con la Reglas de Operación del Fortaseg de este añoen total, se contemplaron a 42 munici­pios mexiquensesentre los que se encontraron los municipios de Acolman,


Almoloya de Juárez, Amecameca ,Atizapán de Zaragoza, AtlacomulcoCoacalco, Cuautitlán, Cuautitlán lzcalliChalco, ChicoloapanChimalhuacánEcatepec, Huehuetoca, Huixquilucanlxtapaluca, lxtlahuaca, Jilotepec , Lerma, Melchor Ocampo, MetepecNaucalpan, Nezahualcóyotl y Nicolás Romero.

También se contempló a La PazSan Felipe del ProgresoSan Mateo AteneoTecámacTemoayaTenan­cingoTeoloyucan, Teotihuacán, TepotzotlánTexcocoTlalnepantlaTolucaTultepecTultitlán, Valle de BravoValle de Chalco SolidaridadVilla VictoriaZinacantepec y Zumpango.

Sin embargo, los cinco que más recursos recibieron con este programa en 2020, fueron Ecatepec, con 44 millones 142 mil 085 pesosNaucalpan, con 30 millones 287 mil295 pesos; Toluccon 29 millones 670 mil 565 pesos; Nezahualcóyotl con 28 millones 717 mil800 pesos; y Tlalnepantlacon 24 millones 379 mil806 pesos.

  

¿Estás loco.. o solo te hicieron creer que lo estás? El Experimento que Desenmascaró la Locura.

En 1973, un solo experimento sacudió los cimientos de la psiquiatría moderna. Un hombre reunió a un grupo de personas cuerdas, los envió a h...